Plan trienal

AÑO 2.017

 

 

PROYECTO A: “ORGANIZACIÓN DE LA FUNDACIÓN Y DE LA SEDE SOCIAL

 

Naturaleza y características: proyecto de naturaleza organizativa que apunta a realizar todas las acciones necesarias para poner en funcionamiento la fundación y dotarla de los elementos necesarios para el cumplimiento de sus fines. Se trata de abastecer a  la entidad con todos los elementos necesarios para un eficiente desarrollo de actividades (sillas, mesas, muebles varios, útiles, insumos, elementos de oficina en general, etc. y realizar todos los trámites legales a los fines de su puesta en funcionamiento).

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

 

  • Búsqueda, selección y contratación mediante locación o comodato del inmueble donde funcionara la futura sede de la organización.
  • Limpieza, reformas, acondicionamiento y ambientación de la sede central.
  • Arreglos y aprovisionamiento de elementos para el trabajo óptimo en la entidad (muebles, útiles, papelería, computadoras, etc).
  • Realizar todos los trámites legales necesarios para el funcionamiento óptimo de la fundación acorde a los requerimientos de las leyes vigentes sobre el tema (incluso ante AFIP, RENTAS, Bancos y otros organismos).
  • Pago de formularios, compra de libros contables, pago de todo arancel en virtud de la obtención de la personería jurídica y de los trámites a realizar para la excepción del IVA, ganancias, rentas, etc.

 

 

 

Proyecto B: Charla informativa “LOs derechos de las personas con discapacidad

 

Naturaleza y características: Charla informativa destinada al público, en general. Se trata de una actividad destinada a difundir, concienciar y poner al alcance de la población los derechos de las personas con discapacidad y el acceso a la justicia.

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

PROYECTO C: FORMACION DE ABOGADOS EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se trata de un taller de capacitación y formación de los abogados de la matricula, que ejercen en la Provincia de Santiago del Estero, sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan realizar un asesoramiento integral sobre la materia.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

 

PROYECTO D: PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se elaborará conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, distintos estamentos de los poderes del Estado, un programa de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, diseñando herramientas y proyectando reglas que le aseguren, en todos los casos en los que intervengan, procesos sencillos, eficaces y eficientes, acordes a sus necesidades, intereses y sensibles a sus tiempos.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización de las reuniones de trabajo.
  • Logística y organización de la presentación.

 

 

PROYECTO E: TALLERES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, talleres para que las personas con discapacidad puedan elaborar distintos productos que luego serán vendidos y su producido incorporado al patrimonio de la Fundacion en concepto de ingresos autogenerados.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización de los talleres.

 

 

 

 

PROYECTO F: PASEO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, una actividad recreativa consistente en un paseo por los derechos de las personas con discapacidad, en el que podrán concurrir acompañados por su familia y/o amigos. Es una actividad cuyo principal objetivo es la promoción de derechos en el contexto de una actividad recreativa.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización del paseo.

 

AÑO 2.018

 

Proyecto A: Charla informativa “LOs derechos de las personas con discapacidad

 

Naturaleza y características: Charla informativa destinada al público, en general. Se trata de una actividad destinada a difundir, concienciar y poner al alcance de la población los derechos de las personas con discapacidad y el acceso a la justicia.

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

PROYECTO B: FORMACION DE ABOGADOS EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se trata de un taller de capacitación y formación de los abogados de la matricula, que ejercen en la Provincia de Santiago del Estero, sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan realizar un asesoramiento integral sobre la materia.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

 

PROYECTO C: CREACIÓN DE UN CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO

 

Naturaleza y características: Se trata de creación de un consultorio jurídico gratuito, que tendrá a cargo la atención y asesoramiento integral sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para el acceso a éstos.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.
  • Celebrar contratos de prestación de servicios con abogados del foro local.

 

 

 

 

 

PROYECTO D: EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Ejecución del programa de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, mediante la implementación de herramientas y reglas que procuren procesos sencillos, eficaces y eficientes, acordes a sus necesidades, intereses y sensibles a sus tiempos.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Reuniones de trabajo
  • Designar equipos técnicos de supervisión de la ejecución.

 

 

 

 

PROYECTO E: TALLERES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, talleres para que las personas con discapacidad puedan elaborar distintos productos que luego serán vendidos y su producido incorporado al patrimonio de la Fundacion en concepto de ingresos autogenerados.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización de los talleres.

 

 

 

 

PROYECTO F: PASEO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, una actividad recreativa consistente en un paseo por los derechos de las personas con discapacidad, en el que podrán concurrir acompañados por su familia y/o amigos. Es una actividad cuyo principal objetivo es la promoción de derechos en el contexto de una actividad recreativa.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización del paseo.

 

AÑO 2.019

Proyecto A: Charla informativa “LOs derechos de las personas con discapacidad

 

Naturaleza y características: Charla informativa destinada al público, en general. Se trata de una actividad destinada a difundir, concienciar y poner al alcance de la población los derechos de las personas con discapacidad y el acceso a la justicia.

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

PROYECTO B: FORMACION DE ABOGADOS EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se trata de un taller de capacitación y formación de los abogados de la matricula, que ejercen en la Provincia de Santiago del Estero, sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan realizar un asesoramiento integral sobre la materia.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.

 

 

 

PROYECTO C:  CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO

 

Naturaleza y características: Continuar con el trabajo en consultorio jurídico gratuito, que tendrá a cargo la atención y asesoramiento integral sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para el acceso a éstos.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.
  • Celebrar contratos de prestación de servicios con abogados del foro local.

 

 

PROYECTO D: CREACIÓN DE UN CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO E ITINERANTE

 

Naturaleza y características: Se trata de creación de un consultorio jurídico gratuito e itinerante, que tendrá a cargo la atención y asesoramiento integral sobre los derechos de las personas con discapacidad, para dotarlos de las herramientas necesarias para el acceso a éstos. Se realizarán visitas al interior de la Provincia donde asistirán distintos profesionales, para realizar el asesoramiento juridico gratuito.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas.
  • Dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización.
  • Celebrar contratos de prestación de servicios con abogados del foro local.

 

 

PROYECTO E: TALLERES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, talleres para que las personas con discapacidad puedan elaborar distintos productos que luego serán vendidos y su producido incorporado al patrimonio de la Fundacion en concepto de ingresos autogenerados.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización de los talleres.

 

 

 

 

PROYECTO F: PASEO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Naturaleza y características: Se organizara conjuntamente con asociaciones y organizaciones públicas y privadas, una actividad recreativa consistente en un paseo por los derechos de las personas con discapacidad, en el que podrán concurrir acompañados por su familia y/o amigos. Es una actividad cuyo principal objetivo es la promoción de derechos en el contexto de una actividad recreativa.

 

 

Actividades necesarias para su cumplimiento:

  • Firma de convenio de cooperación con asociaciones y organizaciones públicas o privadas, y distintos estamentos del Estado.
  • Cursar las invitaciones y dar la publicidad pertinente.
  • Logística y organización del paseo.